Cómo hacer calcetines

 Cómo hacer calcetines

NOTAS ANTES DE EMPEZAR:

-Las vueltas impares, se tejen del derecho; las pares, del revés (este será el revés del tejido)

-No hay puntos de orillo

-Cuando deslices o pases un punto sin tejer, siempre debes hacerlo pinchándolo por delante, como si fueras                   a tejerlo del revés.

-En las vueltas del revés, se desliza el punto con el hilo por delante de la aguja.

1ª vuelta: tejes del derecho todos los puntos hasta que quede sólo uno, traes el hilo hacia adelante, entre las dos agujas, y deslizas el último punto sin tejer.

2ª vuelta: con el hilo por delante de la aguja (siempre en las vueltas pares), desliza el 1º p sin tejer, tejes del revés hasta que quede 1 p, trae el hilo hacia adelante, entre las dos agujas, y deslizas el último punto sin tejer.

Estas 2 vueltas se repiten hasta que hayas tejido 10 vueltas en total; lo que cambia es el nº de puntos a deslizar, así:

3ª vuelta: deslizas 2 p. y tejes del derecho hasta que queden 2 p. Hilo hacia adelante, deslizas 1 p , hilo hacia atrás, deslizas el último p.

4ª vuelta: deslizas 2 p., tejes del revés hasta que queden 2 p., hilo hacia atrás, deslizas 1 p, hilo hacia adelante, deslizas el último p.

5ª vuelta: deslizas 2 p. y tejes del derecho hasta que queden 3 p. Hilo hacia adelante, deslizas 1 p , hilo hacia atrás, deslizas 2 p.

6ª vuelta: deslizas 3 p., tejes del revés hasta que queden 3 p., hilo hacia atrás, deslizas 1 p, hilo hacia adelante, deslizas 2 p.

7ª vuelta: deslizas 3 p. y tejes del derecho hasta que queden 4 p. Hilo hacia adelante, deslizas 1 p , hilo hacia atrás, deslizas 3 p.

8ª vuelta: deslizas 4 p., tejes del revés hasta que queden 4 p., hilo hacia atrás, deslizas 1 p, hilo hacia adelante, deslizas 3 p.

9ª vuelta: deslizas 4 p. y tejes del derecho hasta que queden 5 p. Hilo hacia adelante, deslizas 1 p , hilo hacia atrás, deslizas 4 p.

10ª vuelta: deslizas 5 p., tejes del revés hasta que queden 5 p., hilo hacia atrás, deslizas 1 p, hilo hacia adelante, deslizas 4 p.

4) Segunda mitad de la punta (minuto 13:16 al 23:07 del vídeo): nuevos pasos que se repiten pero cambia el nº de puntos, como en la 1º mitad.

1ª vuelta:  deslizas 5 p. y tejes del derecho hasta que queden 5 p. Recoges el amarre o la envoltura del próximo punto (se ve como un punto horizontal que envuelve al punto que vas a tejer), lo montas en la aguja izquierda, y lo tejes con el 1º p. de los 5, juntos del derecho. Hilo hacia adelante, deslizas 1 p , hilo hacia atrás, deslizas 3 p.

2ª vuelta: con el hilo por delante (siempre en las vueltas pares), deslizas 4 p., tejes del revés hasta que queden 5 p. Recoges el amarre o la envoltura del próximo punto, y lo tejes con el 1º p. de los 5 juntos del revés.  Hilo hacia atrás, deslizas 1 p, hilo hacia adelante, deslizas 3 p.

3ª vuelta: deslizas 4 p. y tejes del derecho hasta que queden 4 p. Recoges los amarres o envolturas (si recoges sólo 1 te quedará un agujero), los montas en la aguja izquierda, y los tejes con el 1º p. de los 4, juntos del derecho. Hilo hacia adelante, deslizas 1 p , hilo hacia atrás, deslizas 2 p.

4ª vuelta: deslizas 3 p., tejes del revés hasta que queden 4 p. Recoges los amarres, y los tejes con el 1º p. de los 4, juntos del revés.  Hilo hacia atrás, deslizas 1 p, hilo hacia adelante, deslizas 2 p.

5ª vuelta:  deslizas 3 p. y tejes del derecho hasta que queden 3 p. Recoges los amarres o envolturas, los montas en la aguja izquierda, y los tejes con el 1º p. de los 3, juntos del derecho. Hilo hacia adelante, deslizas 1 p , hilo hacia atrás, deslizas 1 p.

6ª vuelta: deslizas 2 p., tejes del revés hasta que queden 3 p. Recoges los amarres, y los tejes con el 1º p. de los 3, juntos del revés.  Hilo hacia atrás, deslizas 1 p, hilo hacia adelante, deslizas 1 p.

7ª vuelta: deslizas 2 p. y tejes del derecho hasta que queden 2 p. Recoges los amarres o envolturas, los montas en la aguja izquierda, y los tejes con el 1º p. de los 2, juntos del derecho. Hilo hacia adelante, deslizas 1 p.

8ª vuelta: deslizas 1 p., tejes del revés hasta que queden 2 p. Recoges los amarres, y los tejes con el 1º p. de los 2, juntos del revés.  Hilo hacia atrás y deslizas 1 p.

9ª vuelta: deslizas 1 p. y tejes del derecho hasta que quede 1 p. Recoges los amarres o envolturas, los montas en la aguja izquierda, y los tejes  juntos del derecho con el punto que queda.

10ª vuelta: deslizas 1 p., tejes del revés hasta que quede 1 p. Recoge el amarre, y ls tejes con el p. que queda, juntos del revés.

Y has terminado la punta de tu calcetín tejido :)! Ya tienes dos medias lunas o semicírculos unidos (parte de arriba y de la planta que cubre los dedos).

11ª vuelta: tejes 1 vuelta del derecho.

5)Deshacer el montado provisional de los puntos y ponerlos en la aguja para empezar a tejer en tubo o en círculo (minuto 23:28 del vídeo): pones el tejido con la cadena o cadeneta del montado frente a ti (y los puntos que tienes en la aguja, quedan por detrás), con el nudo que hicimos al comienzo, del lado derecho. Vas a tirar del hilo de la cadeneta con mucho cuidado, e ir montando cada punto en la aguja (hasta que sean 22p., cuenta!). Luego los acomodamos en la aguja para que el hilo de tejer y las puntas de las agujas queden del lado derecho, viendo el tejido de frente, dividiendo el nº de puntos en 2, una mitad para c/aguja: tienes 22 puntos en una aguja, y 22 puntos en la de atrás. Vamos a usar el truco del magic loop como en los mitones!

6) Tejes media vuelta del derecho (los primeros 22 p), y con el hilo de color, tejo 1 vuelta completa del derecho. Esto marca el comienzo de mis vueltas de ahora en adelante (puedes poner un marcador, o no. El trozo de hilo nuevo, la cola que dejas para empezar, marcará el inicio también). Cortas el hilo blanco y  lo atas con el de color.

7)Ahora, la primera mitad (los primeros 22 p que formarán la parte de arriba del pie), la tejes en elástico 2/2, y la segunda mitad en punto liso o jersey (siempre del derecho, porque estamos tejiendo en círculo).

8) Sigues tejiendo hasta que llegues a 2 cm antes del largo final del pie (de punta a talón). En mi caso tejí 23 cm.

 

Calcetines faciles de punto con dos agujas

 



MATERIALES: 

Hilo: 120 gr de una mezcla de lana y poliamida es el material ideal para tejer calcetines (es más resistente, sobretodo en la puntera y el talón).

30 gr del mismo material en otro color (si quieres hacer la punta, el talón y el borde superior diferentes).

Y unos 80 cm de lana de color contrastante, para montar los puntos provisionalmente al principio.

Agujas: agujas circulares de 4 ó 4,5 mm (lo que necesites para obtener una muestra igual a la mía), con un cable largo, por lo menos de 60 cm, y una aguja lanera para coser.

Un ganchillo del nº 5.

Tijeras

Cinta métrica o regla para medir

Algo para apuntar (es importante que lleves la cuenta de tus vueltas, hileras, carreras (uso una aplicación del móvil).

 

MEDIDAS: para adulto

Ancho total del pie: 20-24 cm (son muy elásticos).

Largo de punta a talón: 25 cm (pero puedes hacerlos del largo que quieras).

Largo del talón hasta la pierna: 25 cm (igual, esto depende de ti).

 

LA MUESTRA: si no la haces, puedes meterte en problemas…. 😉

En este caso el largo no es importante, porque vas a hacerlas del largo que quieras, pero el ancho sí! 5 cm en punto liso o jersey son 11 puntos.

Si al hacerlo, tienes más puntos, utiliza agujas más grandes. Si tienes menos puntos, utiliza agujas más pequeñas.

Tienes que obtener una muestra lo más parecida a esta, para que el tamaño sea el mismo.

No sabes que es una muestra y por qué tienes que hacerla? Entonces lee esto!!! Pulsa aquí: CLIC

 

PATRÓN PARA TEJER CALCETINES CON AGUJAS CIRCULARES PRIMERA PARTE

Aprenderás cómo montar los puntos provisionalmente, para formar la punta del calcetín.

Tejeremos la puntera (primero en plano, no en círculo) y para darle forma, utilizaremos la técnica de acortar las vueltas, hasta formar la punta completa: por arriba y por abajo.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más